Acceder


"Este blog intenta ser un medio informativo dedicado al estudio, conocimiento, implementación y difusión del trabajo responsable de empresas e inversores. Se funda sobre el convencimiento de que la competitividad y el desarrollo económico y social de todo territorio va ligado a la existencia de una comunidad inversora y empresarial diversa, creciente, responsable, íntegra y comprometida con la sociedad a la que sirve. Una red en definitiva de organizaciones fiables y dignas de merecer la confianza de las personas con las que comparten destino."

Autor: José Peñate

Monitorización de narrativas mediáticas

Los análisis de medios están demostrando ser instrumentos de utilidad para el estudio de las relaciones empresa y sociedad y para la determinación de los modos bajo los que se viralizan las ideas o se extienden las conductas, comportamientos y conflictos a través de las geografías. Gracias a bases de datos como las de GDELT hoy podemos, por ejemplo, elaborar mapas y gráficos como los que aquí se muestran, para valorar los niveles de bienestar y el estado social de los países, a partir del conjunto de eventos, acontecimientos y noticias que circulan diariamente por el mundo.

Mapeo de riesgos y conflictos

Patrón de color para la escala de sentimientos empleada.

El mapa mostrado es el resumen informativo del día elaborado a partir del tono promedio empleado por los medios en la difusión de las distintas noticias que se han podido dar en cada país a lo largo de la jornada, valoradas según la escala de sentimientos empleada por la base de datos de GDELT para medir desde lo mejor (10) a lo peor (-10) de lo ocurrido en el mundo en algún momento, con el marcado de todos aquellos lugares que han presentado durante la fecha nuevos disturbios sociales.

Ultimas proyecciones

Artículos del editor



Lecturas para el debate. Selección de trabajos publicados.

Ofrecer una política de igualdad de oportunidades sobre todos los trabajadores.
La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género | Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Esta publicación de CEPAL nos acerca a lo que supone la construcción de la sociedad del cuidado la cual representa una transformación indispensable para lograr la igualdad sustantiva, el desarrollo sostenible y la paz. Este paradigma prioriza la sostenibilidad de…... Ver+

Contribuir a la protección de los derechos humanos promoviendo la democracia y la participación de la ciudadanía en la vida política.
Presentación del document LA PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD COMO CIUDADANÍA ACTIVA

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) presentó el documento La participación de la juventud como ciudadanía activa. Un documento elaborado a…... Ver+

Cómo tener una política de remuneración justa para garantizar una vida digna a los empleados.
IV Observatorio Cofidis de Economía sostenible.

El Observatorio Cofidis de Economía y Sostenibilidad en el Hogar ha presentado los resultados de la cuarta edición de su Informe sobre los hábitos de consumo de los hogares españoles. El trabajo es el fruto de la encuesta online realizada…... Ver+

Garantizar que las empresas toman por lo general todas las medidas necesarias para asegurar la calidad y seguridad de sus productos o servicios.
Perspectivas de tendencias tecnológicas de McKinsey para 2025 | McKinsey

Este informe describe cuáles pueden ser las tecnologías de vanguardia más importantes para las empresas en 2025 a juicio de los expertos de Mckinsey. El trabajo de este año ofrece perspectivas detalladas sobre 13 tendencias tecnológicas de vanguardia —una docena…... Ver+

Realizar una información comercial leal, responsable y honesta.
El impacto a corto plazo de las subidas arancelarias de Trump – Fundación de Estudios de Economía Aplicada

Fedea publica un trabajo de Jorge Alonso Ortiz (ITAM‑CIE) y José María Da Rocha (Universidade de Vigo) que cuantifica el impacto inmediato del nuevo shock arancelario de Estados Unidos—iniciado en 2018 y recrudecido en 2025—sobre la economía mundial. Para ello, los autores emplean…... Ver+

© 2025 - RedCapital. Observatorio de ciudadanía corporativa